Ir al contenido principal

"UN DÍA A LA VEZ"


Si me preguntas cómo estoy, sinceramente no sabría que responder ... sin embargo puedo verme a la orilla de un abismo ¿qué hago? sólo OBSERVO.
Para algunos la escena pudiera resultar trágica, para mí es simplemente un momento, no sé cuanto dure, por ahora me sienta bien esta pausa forzada.
Existe una frase un tanto triviada la he visto en pósters e incluso en pequeños tatuajes "un día a la vez".
Así han sido los últimos meses, la vida insiste en enseñarme a vivir de esa forma, confieso que soy una de esas personas que prefiere la estabilidad a la aventura, estructurar cada plan, cada meta, la comida de cada día, cuido los detalles y sí, me gusta tener el control de cada situación. Sin embargo llega alguien o algo que rompe con todo aquello que creías seguro, mueve tu mundo  y de una fuerte sacudida te dice ¡hola estás vivo! es entonces cuando esa tranquilidad que confundiste con estabilidad, era en realidad tu "zona de confort" vivía en piloto automático. Ahora todo parece ser un caos, voy a mil por hora y ese despertar obligado, me ha hecho descubrir que con el paso de los años me enfrasqué en una rutina, me volví una experta, pero olvidé algo importante "a mí", con melancolía noto que me faltan piezas, algunas  están un poco dañadas y unas cuantas permanecen intactas.
Una voz interna que viene desde el pecho, me pide que salga en busca de ellas, pienso, analizo, mastico la idea por días, finalmente decido hacerlo.
Tengo miedo, lloro , lucho, doy un paso, dos, avanzo y a veces retrocedo; me encuentro agotada y me detengo. Así es, como me descubro en este momento: en un abismo. Un lugar solitario que no produce ruido, necesito respuestas y nuevos caminos, el roce del viento me da un sin fin de posibilidades, sin embargo con el paso del tiempo y ya con la mente en calma, decido que no me interesa saber que hay al final del camino.
Caigo en cuenta de que ese afán constante por controlar las cosas y de no dar pasos en falso, son los que nos limitan de vivir con plenitud cada experiencia, etiquetamos si es bueno o malo, correcto o incorrecto , si me hará susceptible o no, si agradará a los demás o en todo caso, si cumple con las expectativas de la vida perfecta que soñé desde niñ@.

Ayer por la noche se me acabaron las páginas, cerré un libro y al amanecer encontré uno nuevo, el sólo verlo me acelera el corazón, lo reconozco, le doy su tiempo y bajito le digo :
-Querido con calma, que en esta aventura estamos los dos...


Por Denisse Fernández 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MUJERES QUE CORREN #261

Isabel 21k GDL 2023 Todas de niñas o la mayoría corríamos como dirían algunas abuelas (incluyendo a la mía) como chivas locas. Correr es algo nato, de que te guste y lo practiques es otro tema.     Kathrine Switzer con su dorsal: 261 fue la primer mujer que se atrevió  a correr un maratón de forma oficial , Boston. Pese a empujones y jaloneos para sacarla de competencia,ya que en ese entonces sólo era una competencia para hombres.   Ella marcó un antes y un después en la historia del atletismo.   ¿Por qué? Pues se creía que las mujeres carecíamos de fuerza y carácter para lograr 42.195km. ¡COSITAS! 😆   Hoy el mundo es otro, miles de mujeres hemos demostrado que PODEMOS, además de  correr maratones practicar otras disciplinas etiquetadas como no aptas para nosotras.    Y es que de por sí como mujeres traemos el SÍ SE PUEDE en nuestras venas, buscamos siempre la forma de lograr nuestros sueños, retos y metas pase lo que pase. Como corredo...

¡NO QUE MUY CHINGONA!

  -¡NO QUE MUY CHINGONA! Fue el mensaje anónimo que recibió una atleta, tras finalizar una carrera en la que no consiguió podio. Cuando me lo contaron sinceramente sentí pena, no por la persona a la que querían hacerle pasar un mal momento, sino por quien se escondió detrás de un móvil desconocido y gastó su tiempo irritándose por logros ajenos y después se regocijó con un resultado que a su parecer no fue el mejor.  Y me atrevo a escribir que a "su" parecer, porque evidentemente desconocía cuál era el objetivo del atleta en ese momento e incluso cómo pintaban sus días, y es que muchas de las veces, nos enfrascamos tanto en los resultados, que olvidamos que antes de ser un deportista, se es una "persona", quien  al igual que tú y yo, también es hermano, hijo, amigo, estudiante... Es por ello que ser atleta, es de valientes, porque muchos van  intentarlo, pero pocos se atreverán e insistirán una y otra vez; en ocasiones obtendrán  resultados satisfactorios, a vec...

Correr ¿Cura corazones rotos?

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo Cambia tu mente, tu actitud, tu humor y después de eso… No querrás dejarlo. TREPA CERROS como se les conoce en el argot RUNNER , en lo personal me de risa este calificativo  ¿Pero que hay detrás de esto? Está por terminar el mes del Amor y la Amistad, de la Mercadotecnia o como cada uno lo perciba y lo viva, yo… como el mes de las reinscripciones jajaja😜 y OBVI previo a mi cumple. 💝 Se dice que; los solteros, separados, divorciados nacemos o le agarramos más el gusto a correr, que este mundo corredor es de los corazones rotos y que cuando estamos pasando por una ruptura o pérdida, sólo así salimos avantes de esa situación o bien que es nuestra vía de  ESCAPE . En lo personal, cuando pasé por ese camino…  ya corría. Y no diría que correr fue mi salvavidas o mi forma de huir, pero es un hecho que lo agarré con más fuerza, porque ahora por loco que parezca TENÍA MÁS TIEMPO. Comencé a invertir mi tiempo a solas, haciendo cosas que me g...