Ir al contenido principal

La carrera con mayor altimetría, largos kms y paisajes. SER MAMÁ


Antes de ser mamá, ni pensar en hacer si quiera una sentadilla, una plancha, un trotesito, un burp… ¿Qué? 

 

Cuando me embaracé por primera vez,  no hacía nada de ejercicio. En ese entonces mi esposo sí, lo acompañábamos a Viveros de Coyoacán. Lo veía dar vueltas y vueltas junto a muchos corredores y pensaba: *Que hueva, que chiste* Definitivamente, ese no era mi momento para descubrirme corredora.  Teníamos una carriola de runner súper padre para el  bodoque, la lucíamos nada más en los centros comerciales porque no la usaba para correr con él. NO TENÍA TENIS de correr, no usaba ropa deportiva. Juraba que no tenía tiempo para eso y me aburría fácilmente seguir rutinas de ejercicio. 

 

Para el momento de la segunda bb, ya era corredora. Me visualicé haciendo carreras con mi pancita, eso no pudo pasar ya que por temas médicos tuve que bajarle al ejercicio. Después de la cuarentena retomé correr con mi SÚPER CARRIOLA de correr, con una nena de ojos brillantes. Así pasaron años… cambié por otra carriola de mejor amortiguación y más ligera, me había vuelto una experta, entrenaba con ella en subidas, en bajadas, terracería… estaba preparándome para mi primer maratón. 

Hicimos carreras juntas, todo un reto pero era genial vernos cruzar metas.

 

También en 2 ocasiones corrí con el mayor a su ritmo sin presionarlo. Aunque para mí es algo que me apasiona sé que para él no lo es y sólo quizás lo hizo por a ver que se siente, por tener tiempo con mamá. 

 

A veces creemos que los hijos nos limitan, no nos dejan tiempo o de plano ya no nos deja hacer lo que nos gusta y puede que sí sólo que bajo la practica, HOY entiendo que; ellos nos sacan de nuestra zona de confort y nosotr@s no nos tenemos que adaptar a sus tiempos, sino ellos al nuestro (en un principio…)

 

Un día de esos difíciles, la pequeña a sus 5 años me dijo algo molesta: 

¿Qué es muy necesario que bajes a correr? ¿Por qué tienes que ir? Quiero que te quedes aquí.

 

Claro que escuché sus razones y hablamos:


.- No no es “necesario” no lo hago a la fuerza, por obligación o porque no quiera estar contigo. Lo hago porque me gusta, porque quiero y porque es parte de mi vida, como lo eres tu también, lo siento pero además de tu mamá soy ISABEL. 

 

Después de su silencio me dijo: 

 

.- mmm tienes razón. Sé lo mucho que te gusta hacerlo, te hace feliz, te desestresa. Es como si me dijeras que no juege con mis juguetes.  Esta bien mamá ve a correr, voy a estar bien. Veré caricaturas mientras y luego desayunamos.

 

Yo de lagrima fácil, le volví a preguntar que si estaba segura, dijo que si y me fui a correr.

 

Ahora cuando tengo un mal día o me ve algo estresada me dice: 

.- Por que no te vas a correr un rato, te sentirás mejor.

 

Jajajaja LOS NIÑOS SON TAN SABIOS,  no soy perfecta ni pretendo. Sólo les hablo desde mi experiencia, lo que he vivido. Los patrones que estoy rompiendo (y seguro también cometa mis faltas u errores) sólo hago lo mejor que puedo con lo que soy, con lo que sé y tengo.) 

Confío en que ellos lo sepan. 

 

Soy Isabel, soy mamá y también CORREDORA. 

 

GRACIAS NIÑOS por enseñarme tanto. Por hacerme mamá, por elegirme. 

Los amo


TWITTER: @publivora
INSTAGRAM: @habitacontigo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MUJERES QUE CORREN #261

Isabel 21k GDL 2023 Todas de niñas o la mayoría corríamos como dirían algunas abuelas (incluyendo a la mía) como chivas locas. Correr es algo nato, de que te guste y lo practiques es otro tema.     Kathrine Switzer con su dorsal: 261 fue la primer mujer que se atrevió  a correr un maratón de forma oficial , Boston. Pese a empujones y jaloneos para sacarla de competencia,ya que en ese entonces sólo era una competencia para hombres.   Ella marcó un antes y un después en la historia del atletismo.   ¿Por qué? Pues se creía que las mujeres carecíamos de fuerza y carácter para lograr 42.195km. ¡COSITAS! 😆   Hoy el mundo es otro, miles de mujeres hemos demostrado que PODEMOS, además de  correr maratones practicar otras disciplinas etiquetadas como no aptas para nosotras.    Y es que de por sí como mujeres traemos el SÍ SE PUEDE en nuestras venas, buscamos siempre la forma de lograr nuestros sueños, retos y metas pase lo que pase. Como corredo...

¡NO QUE MUY CHINGONA!

  -¡NO QUE MUY CHINGONA! Fue el mensaje anónimo que recibió una atleta, tras finalizar una carrera en la que no consiguió podio. Cuando me lo contaron sinceramente sentí pena, no por la persona a la que querían hacerle pasar un mal momento, sino por quien se escondió detrás de un móvil desconocido y gastó su tiempo irritándose por logros ajenos y después se regocijó con un resultado que a su parecer no fue el mejor.  Y me atrevo a escribir que a "su" parecer, porque evidentemente desconocía cuál era el objetivo del atleta en ese momento e incluso cómo pintaban sus días, y es que muchas de las veces, nos enfrascamos tanto en los resultados, que olvidamos que antes de ser un deportista, se es una "persona", quien  al igual que tú y yo, también es hermano, hijo, amigo, estudiante... Es por ello que ser atleta, es de valientes, porque muchos van  intentarlo, pero pocos se atreverán e insistirán una y otra vez; en ocasiones obtendrán  resultados satisfactorios, a vec...

Correr ¿Cura corazones rotos?

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo Cambia tu mente, tu actitud, tu humor y después de eso… No querrás dejarlo. TREPA CERROS como se les conoce en el argot RUNNER , en lo personal me de risa este calificativo  ¿Pero que hay detrás de esto? Está por terminar el mes del Amor y la Amistad, de la Mercadotecnia o como cada uno lo perciba y lo viva, yo… como el mes de las reinscripciones jajaja😜 y OBVI previo a mi cumple. 💝 Se dice que; los solteros, separados, divorciados nacemos o le agarramos más el gusto a correr, que este mundo corredor es de los corazones rotos y que cuando estamos pasando por una ruptura o pérdida, sólo así salimos avantes de esa situación o bien que es nuestra vía de  ESCAPE . En lo personal, cuando pasé por ese camino…  ya corría. Y no diría que correr fue mi salvavidas o mi forma de huir, pero es un hecho que lo agarré con más fuerza, porque ahora por loco que parezca TENÍA MÁS TIEMPO. Comencé a invertir mi tiempo a solas, haciendo cosas que me g...