Ir al contenido principal

Cómete el mundo a zancadas es ¡todo tuyo!





Este post es para ti que decidiste hacer un cambio importante en tu vida "PONERTE LOS TENIS Y SALIR A CORRER" bienvenido a esta aventura, quisiera decirte que el proceso es fácil, pero sin duda será retador.

Los grandes cambios, requieren de acciones valientes y eso eres TÚ, una persona con muchos cojones que quiere tener el control no sólo de su vida, también de su cuerpo, de su mente y por qué no,  de sus próximas metas.

Ahora pues, lo primero que tienes que hacer es motivarte y aquí es dónde inicia la parte divertida 😜👇

👟Arma un playlist de tu música favorita, te recomiendo que sean canciones alegres que te inviten a moverte.

👟Busca en el clóset ropa cómoda para hacer actividad física, si no encuentras nada (suele pasar) es buen momento para ir de compras, basta con adquirir dos remeras, un short y mallas, no inviertas demasiado  porque en poco tiempo verás cambios en tu cuerpo, así que mejor haz un guardadito para los próximos dos o tres meses.

👟Sobre el calzado, por ahora puedes usar los tenis que tengas al alcance, el punto es deshacernos de las excusas; en caso de que puedes darte ese regalo, elige un par que te ofrezca amortiguación y se sientan livianos, te prometo que en breve tendrás más pares de tenis que zapatos para vestir .

Y ya con armamento, cual soldado va a la batalla, estás listo para dar tus primeros kms 👊 

👉Antes de iniciar lubrica tus articulaciones, hazlo de arriba hacia abajo, es decir comienza con pequeños movimientos en tu cabeza, después hombros, brazos, cadera, flexiones de rodillas y rotación de tobillos. También puedes agregar ejercicios de movilidad los cuales te ayudarán a iniciar con mayor soltura tu rutina. Muchas veces omitimos esa parte, quizá por flojera o falta de conocimiento, sin embargo es una manera de avisarle a nuestro cuerpo que se prepare para el esfuerzo que viene en los próximos minutos y de esta forma prevenimos lesiones.

👉Una vez terminado el calentamiento, ponte en marcha puedes hacerlo con un trote muy suave o alternando caminata rápida con trote, lo recomendable son de 15 a 20 minutos durante las primeras semanas, los primeros días déjate guiar por las sensaciones que te da tu cuerpo, él te indicará si puedes dar un poco más o es tiempo de parar. Al finalizar dedica unos minutos para estirar, así ayudaremos a nuestros músculos y tendones a recuperarse .

👉Por último y no menos importante HIDRÁTATE, al hacerlo no sólo erradicas la sensación de sed, sino también regulas la temperatura corporal, favoreces la eliminación de toxinas y reduces la fatiga, entre otros beneficios.

Practicar running es más que correr, es decir no sólo se trata de dar un paso delante de otro a un ritmo constante, implica adquirir nuevos hábitos, rutinas y sobre todo aprender a sintonizar con tu cuerpo, escucharlo, valorar cada esfuerzo y por ende AMARLO ¡sí amarlo! ya que las críticas más fuertes no vienen de afuera, sino de uno mismo, así que conquista a tu mejor aliado, lo verás todos los días reflejado en el espejo y otras veces en el asfalto mientras sudas tus miedos, una vez que hagas de ese tiempo "TU REGALO", conquistarás millas, montañas, locuras y muchos muchos sueños.

¡Sé que puedes hacerlo! 😎👊

Descubre de qué estás hecho y cómete el mundo a zancadas, es ¡todo tuyo!


Por Denisse Fernández

Sígueme en twitter @d3ni553_ff @fénixrun_Mexico



Comentarios

Entradas más populares de este blog

MUJERES QUE CORREN #261

Isabel 21k GDL 2023 Todas de niñas o la mayoría corríamos como dirían algunas abuelas (incluyendo a la mía) como chivas locas. Correr es algo nato, de que te guste y lo practiques es otro tema.     Kathrine Switzer con su dorsal: 261 fue la primer mujer que se atrevió  a correr un maratón de forma oficial , Boston. Pese a empujones y jaloneos para sacarla de competencia,ya que en ese entonces sólo era una competencia para hombres.   Ella marcó un antes y un después en la historia del atletismo.   ¿Por qué? Pues se creía que las mujeres carecíamos de fuerza y carácter para lograr 42.195km. ¡COSITAS! 😆   Hoy el mundo es otro, miles de mujeres hemos demostrado que PODEMOS, además de  correr maratones practicar otras disciplinas etiquetadas como no aptas para nosotras.    Y es que de por sí como mujeres traemos el SÍ SE PUEDE en nuestras venas, buscamos siempre la forma de lograr nuestros sueños, retos y metas pase lo que pase. Como corredo...

¡NO QUE MUY CHINGONA!

  -¡NO QUE MUY CHINGONA! Fue el mensaje anónimo que recibió una atleta, tras finalizar una carrera en la que no consiguió podio. Cuando me lo contaron sinceramente sentí pena, no por la persona a la que querían hacerle pasar un mal momento, sino por quien se escondió detrás de un móvil desconocido y gastó su tiempo irritándose por logros ajenos y después se regocijó con un resultado que a su parecer no fue el mejor.  Y me atrevo a escribir que a "su" parecer, porque evidentemente desconocía cuál era el objetivo del atleta en ese momento e incluso cómo pintaban sus días, y es que muchas de las veces, nos enfrascamos tanto en los resultados, que olvidamos que antes de ser un deportista, se es una "persona", quien  al igual que tú y yo, también es hermano, hijo, amigo, estudiante... Es por ello que ser atleta, es de valientes, porque muchos van  intentarlo, pero pocos se atreverán e insistirán una y otra vez; en ocasiones obtendrán  resultados satisfactorios, a vec...

Correr ¿Cura corazones rotos?

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo Cambia tu mente, tu actitud, tu humor y después de eso… No querrás dejarlo. TREPA CERROS como se les conoce en el argot RUNNER , en lo personal me de risa este calificativo  ¿Pero que hay detrás de esto? Está por terminar el mes del Amor y la Amistad, de la Mercadotecnia o como cada uno lo perciba y lo viva, yo… como el mes de las reinscripciones jajaja😜 y OBVI previo a mi cumple. 💝 Se dice que; los solteros, separados, divorciados nacemos o le agarramos más el gusto a correr, que este mundo corredor es de los corazones rotos y que cuando estamos pasando por una ruptura o pérdida, sólo así salimos avantes de esa situación o bien que es nuestra vía de  ESCAPE . En lo personal, cuando pasé por ese camino…  ya corría. Y no diría que correr fue mi salvavidas o mi forma de huir, pero es un hecho que lo agarré con más fuerza, porque ahora por loco que parezca TENÍA MÁS TIEMPO. Comencé a invertir mi tiempo a solas, haciendo cosas que me g...